La razón farmacológica. Conocimiento y valor en la psiquiatría global - Andrew Lakoff
IMPORTANTE: El libro se encuentra en preventa y estará disponible a partir de la segunda quincena de Mayo. Nos comunicaremos vía mail.
303 páginas - Traducción de Teresita Pumará
En el sur de la Ciudad de Buenos Aires hay un lugar especial llamado Hospital Romero. Tiene una propiedad maravillosa: cualquier persona que lo atraviesa se convierte inmediatamente en bipolar. Dado que el Hospital no presenta un atributo diferente al de cualquier otra institución, es imposible buscarlo en el sistema de salud. El único modo de saber dónde está es advertir que las personas que lo cruzan se transforman en bipolares. No obstante, cuando una persona ingresa y se transforma, no cambia de aspecto. Parece la misma que antes. Entonces, no podemos identificar la ubicación del Hospital Romero observando con atención hasta encontrar la zona donde ocurre el cambio. Además, cuando las personas se convierten no se sienten distintas, y, por lo tanto, no perciben que han mutado. Simplemente son bipolares a partir de ese momento.
Usted también podría ser bipolar.
Andrew Lakoff nació en 1970 en Estados Unidos. Es licenciado en Historia, doctor en Antropología y profesor de la Universidad del Sur de California. Autor de los libros Planning for the Wrong Pandemic (2024), The Government of Emergency (2021) y Unprepared (2017). La razón farmacológica analiza el circuito global de fármacos en la difusión de modelos biológicos del malestar subjetivo a partir de una etnografía de las prácticas de salud mental en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación comienza cuando una empresa francesa de biotecnología busca pacientes con “trastorno bipolar” para su programa de descubrimiento de genes. Lakoff desentraña las alianzas inconfesables y los conflictos subterráneos entre los actores del mercado farmacéutico, la psiquiatría, el marketing terapéutico, la cultura psicoanalítica y los usuarios en el contexto argentino de la crisis del 2001.