Mundo loco. Políticas de la salud mental - Micha Frazer-Carroll
IMPORTANTE: EL LIBRO SE ENCUENTRA EN IMPRENTA. CUANDO ESTÉ DISPONIBLE NOS COMUNICAREMOS PARA COORDINAR EL ENVÍO O RETIRO
222 páginas - Traducido por Matías Graffigna
Sería un error leer Mundo loco como la nueva referencia teórica: ese tan anunciado sistema que abarca todo y nos devuelve la confianza, aquella que nos han dicho “necesitamos desesperadamente” en estos tiempos de dispersión y precariedad en los que falta la “esperanza”. Uno no debería buscar un “manual” en su extraordinaria proliferación de ideas y preguntas. Mundo loco no es una versión trastornada de Foucault. Este libro, en cambio, puede ser leído como un cuaderno de formación política que enfrenta a tres adversarios:
1) Los burócratas del malestar.
2) Los empresarios de la alegría.
3) Y el gran enemigo, el adversario estratégico: el mercado de la normalidad.
Mundo loco es una Introducción a la vida antifascista. Este arte de pensar contra toda forma de crueldad, ya sea actual o inminente, ya sea propia o ajena, conlleva ciertas premisas de acción colectiva: no tenés que estar triste para ser un activista, incluso si aquello contra lo que estás luchando es una mierda; lo que posee fuerza revolucionaria es la conexión de la política del dolor con la invención de una felicidad subversiva. No te enamores de tus síntomas.
Las virtudes de Mundo loco son las del humor: una risa disolvente para acabar con la Salud Mental de una vez por todas.
Micha Frazer-Carroll nació en Inglaterra. Su investigación articula marxismo neurodivergente, teorías críticas de la discapacidad y políticas antirracistas. Es periodista, activista y editora. Columnista en The Independent y ex colaboradora de Vogue, The Guardian y gal-dem, entre otros medios de comunicación. Fundó la revista de salud mental Blueprint. Ha sido responsable de Bienestar y Derechos del Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Cambridge entre 2017 y 2018. Fue nominada al Premio a la Nueva Voz del Año de los Comment Awards y al Premio Anthony Burgess de crítica cultural. Los editores amamos este libro: deseamos que sea bibliografía obligatoria en todas las instituciones educativas de la galaxia.